Ex Editor
Noticias de Maipú
3 de junio de 2019

Juicio caso basura ya tiene fecha: conoce a sus protagonistas de la UDI al Frente Amplio

caso basura la voz de maipu completo

Han pasado casi 6 años desde que se destapó uno de los casos más grandes de presunta corrupción en Maipú. Tras años de investigación el  juicio oral del  Caso Basura comenzará finalmente el 1 de agosto.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

El caso se destapó el año 2012 a raíz de una discusión entre Marcelo Torres, ex concejal de Maipú, y su esposa Paula Díaz. En medio de acusaciones de violencia, infidelidad, dimes y diretes, Paula Díaz decidió echar al agua a su pareja.  Díaz reveló las reuniones secretas donde su esposo se habría juntado con empresarios para favorecer licitaciones a cambio de sobornos. La crisis del matrimonio Torres-Díaz terminó en lo que podría ser el peor caso de corrupción en la historia de Maipú.

Desde ese entonces el Ministerio Público ha estado investigando a fondo el llamado «Caso Basura». A pocos meses de comenzar el juicio, existen más de 300 páginas de investigaciones, escuchas telefónicas, seguimientos y acusaciones.  El Consejo de Defensa del Estado también entró en el juego, ampliando la querella contra Christian Vittori, Luis Plaza, Carlos Jara, Carol Bortnick y Carlos Richter por los delitos de fraude al fisco.  La lista de acusados es más larga e incluye a empresarios, políticos, funcionarios municipales y los círculos de confianza de los imputados.

La Voz de Maipú fue uno de los primeros medios en denunciar y hacer preguntas sobre el Caso Basura en Maipú. A pocos meses de comenzar el juicio te contamos quién es quien en el famoso caso Basura.

 

Marcelo Torres (exconcejal Renovación Nacional)

marcelo torres

Fue uno de los primeros en caer acusado por cohecho y fraude al fisco.  Se le considera el cerebro de toda la operación. Tras la investigación, pasó un año en la cárcel Capitán Yáber. Sin embargo, Torres tenía un plan B y se auto indemnizó por 77 millones de pesos como secretario general de la Corporación Municipal y de Desarrollo Social de Cerro Navia. La misma corporación que al año 2016 debía más de 250 millones en luz.  Esta indemnización la consiguió gracias a la gestión y firma de Luis Plaza, exalcalde de Cerro Navia, quien era su empleador a la fecha. No contento con esto, Torres logró un segundo acuerdo con la municipalidad donde consiguió otros 10 millones. Torres habría orquestado sus negocios en su doble función de administrador municipal de Cerro Navia y concejal de Maipú. El Consejo de Defensa del Estado y el Ministerio público lo identifican como el nexo entre empresarios y los políticos para favorecer a una de las empresas (DeMarco/KDM) y perjudicar a la otra (Dimensión Ltda) en la licitación de la basura del año 2010.

Antonio Neme (exconcejal UDI)

neme

Fue condenado a 41 días de pena remitida y el pago de 27 millones de pesos por cohecho en el caso basura.  Se comprobó que Neme aceptó una coima de 53 millones desde la empresa ProActiva durante el año 2011 a cambio de su apoyo en la licitación. En una de sus intervenciones como concejal dijo: «aquí está corriendo mucha plata. Y yo lo digo con la fuerza de mi conciencia que recibí tentaciones y las rechacé» (Concejo Municipal 24 de junio de 2011). Al final, se comprobó que la tentación fue más fuerte.

Christian Vittori (exalcalde demócrata cristiano)

vittori candidato alcalde

El exconcejal, exalcalde de Maipú y ex Demócrata Cristiano es acusado de cohecho agravado y licitaciones a empresas propias o relacionadas y contratos ficticios. El exedil también es acusado de lavado de activos y fraude al fisco. Algunas acusaciones también cayeron sobre su esposa, Pamela Riquelme y su suegro, Luis Riquelme, quienes consiguieron una salida alternativa a cambio de pagar 8 millones de pesos. Su amigo Patricio Chandía también está acusado en calidad de testaferro pues se le atribuye la compra de autos a su nombre para ocultar los gastos del ex alcalde. En la práctica, se acusa a Vittori de dar su voto como concejal y alcalde para beneficiar a una de las empresas licitadas el año 2010. Además, se le acusa de recibir sobornos de la empresa Don Óscar para conseguir otra licitación relacionada con infraestructura deportiva.  Según la acusación del Ministerio Público «Vittori Muñoz utilizó su influencia, primero como concejal y luego como alcalde, para asegurar una ejecución beneficiosa y sin  controles de este contrato a los intereses de la empresa Don Óscar Ltda». Por este último favor, habría recibido un auto Ford Explorer como parte de pago que quedó a nombre de su esposa y que está avaluado en 18 millones de pesos. Gracias a  los seguimientos de la policía se comprobó que el auto fue comprado por el empresario Pedro Acevedo, representante legal de Don Óscar a tan solo pocos días de obtener la licitación.

Carlos Richter, Carlos Jara y Carol Bortnick (exconcejales)

Fueron acusados de fraude al fisco por el dinero que la municipalidad perdió en la licitación del 2010. También se les acusó de «provecho solicitado o aceptado por un millón doscientos mil dólares más la pena accesoria del artículo  30 del Código Penal, esto es, suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena».  Fueron  señalados por el Ministerio Público como  parte del grupo a quien Marcelo Torres servía de intermediario con los empresarios de KDM. De los tres inicialmente acusados,  Carlos Jara y Carlos Bornick (ambos PPD)  fueron sobreseidos en septiembre de 2018 con la condición de cumplir con un pago y trabajos comunitarios.

 

Fernando León (exgerente de KDM)

fernando leon

Gerente de KDM,  fue acusado de soborno y dos fraudes al fisco. Accedió a una «suspensión condicional del procedimiento». Dicho en español, zafó gracias a un acuerdo con el fiscal José Luis Pérez Calaf. Un acuerdo que fue cuestionado por la misma Municipalidad de Maipú, ya que no habría seguido los protocolos formales de la fiscalía. Lo interesante de esto es que según dio a conocer La Tercera, José Luis Pérez Calaf antes de ser fiscal asesoró a Marcelo Torres cuando trabajaba junto a su socio Germán Cueto como defensor privado. El fiscal fue acusado de inhabilidad pero el fiscal nacional Jorge Abott consideró que no se había infringido ninguna norma. Juzgue usted mismo. No va a juicio oral, pues tras un millonario pago, tuvo una salida alternativa.

José Miguel Gutiérrez (empresario KDM)

jose miguel gutierrez

Fue también gerente de KDM entre los años 2010 y 2015. Se le acusa de haber sobornado a los concejales Vittori, Ritcher, Bortnick, Jara para gestionar a su favor por la suma de 200 mil dólares por la recolección y de 1 millón de dólares por la disposición de la basura.  Según su perfil en Linked-In,  José Miguel es gerente general de EFFERGY, una empresa dedicada a las energías renovables.

 

 

Lorenzo Pérez (empresario asociado a Espacio Don Óscar)

Lorenzo Damián Pérez Villegas es empresario y su trabajo consistía en sobornar a municipalidades para conseguir licitaciones. Al menos así consta en las acusaciones de la causa. Sus labores delictivas habrían comenzado con la empresa Ahimco, para luego expandirse a través de IDR y MIC. En una de estas andanzas fue acusado de conseguir una licitación en Cerro Navia ganándole incluso a Chilectra. SOSPECHOSAMENTE, ganó esta licitación justo cuando Marcelo Torres era administrador municipal. También es acusado de soborno en Maipú tras obtener la licitación de mejoramiento de infraestructuras recreativas gracias a la gestión de Christian Vittori. En esta última pasadita habría participado como socio junto a Pedro Acevedo, dueño de Espacio Don Óscar (el mismo que le compró una camioneta Ford Explorer a la esposa de Vittori).

Luis Plaza (exalcalde Cerro Navia)

plaza

Según la querella del Consejo de Defensa del Estado, «se encuentra acreditado que Luis Plaza Sánchez y Marcelo Torres Ferrari en sus calidades de alcalde y administrador municipal de la comuna de Cerro Navia, respectivamente, consintieron en la sustracción de caudales públicos por parte de Carlos Richter Bórquez y Christian Vittori Muñoz…  A petición de Marcelo Torres y Luis Plaza [Marcela Morales] debía contratar a Richter y Vittori para la elaboración de supuestas asesorías y trabajos que en definitiva no se realizaban –amén que no tenían ni la experticia ni los títulos para hacerlos– por lo que confeccionaban informes falsos que le obligaban a firmar en su  calidad de DIDECO para de esta forma poder pagar sueldos a honorarios».

Marcela Morales (administradora municipal de Cerro Navia)

Se le acusa junto a Torres y Vittori de ayudar a lavar dinero. Es decir, sería una de las personas encargadas de blanquear ganancias para hacerlas parecer legales.  Esta acusación aparece detallada en la querella, donde se explica cómo Marcela habría sido usada por Torres para pagar desde los gastos comunes de su condominio en Chicureo hasta reservas hoteleras. A través de ella, Marcelo Torres habría logrado ocultar parte de su lujoso estilo de vida.

 

Pedro Acevedo (dueño de Espacio Don Óscar)

pedro acevedo

Se le acusa de soborno y cohecho por haber pagado con un automóvil al ex alcalde Christian Vittori por favores cumplidos en la licitación de mejoramiento deportivo (ID 2770-91-LP11). Según la acusación del Ministerio Público, el vehículo fue adquirido en Automotora Melhuish ubicada en Vitacura 5300 y fue puesto a nombre de Pamela Riquelme Loyola, quien habría actuado como testaferro del exalcalde. Pedro Acevedo confirmó a Ciper y diversos medios la compra del vehículo, excusándose que se trataría de un «malentendido».

 

Menciones «premio al esfuerzo»

José Eduardo Medina (exdirigente del Partido Ecologista Verde – Frente Amplio)

eduardo medina

Su nombre se hizo conocido en las  «grabaciones de Youtube».  Estas grabaciones fueron subidas de manera anónima y son parte de la investigación.  En una de las grabaciones se distingue a quien sería el dirigente del Partido Ecologista Verde reunido con  empresarios y ofreciendo sus servicios para perjudicar a la empresa contraria a KDM, ProActiva.  Estos comentarios fueron publicadas por La Segunda, RadioEme y Ciper Chile, e incluyen frases del tipo:  «Te quiero decir al tiro huevón, tú soy el gerente de la weá, tu buscaste la weá, me tuviste un año sin tirarme lucas… lo único que te digo Fernando, ponte al día… Aquí no hay ninguna wea de principios, compadre, aquí la wea es billete…».   La Voz de Maipú confirmó que José Eduardo Medina fue elegido en diciembre pasado como parte de la directiva metropolitana del Partido Ecologista Verde del Frente Amplio.

Actualización 1 de agosto 2019: Desde el Partido Ecologista Verde Maipú nos han informado la reciente renuncia del partido del señor José Eduardo Medina Aguayo con fecha 10 de julio ante el SERVEL. Esta renuncia ocurrió a los pocos días de haber sido suspendida su militancia  «en virtud a los antecedentes expuestos a este Tribunal Supremo de PEV, en relación a  la acusación que se nos ha llegado en contra de don Eduardo Medina, denominado Basura», según se señala textual el documento oficial

 

Patricio Chandía Fuentealba (amigo de Christian Vittori)

pchandia 1

El año 2015 fue presidente del Partido Socialista de Maipú. Su mandato duró 60 días y luego fue marginado de su partido por su eventual participación en el caso de la basura.  En esta ocasión, se le acusa de ser uno de los testaferros de Christian Vittori. Es decir, este «buen amigo» habría adquirido distintos automóviles a nombre del ex alcalde para luego ganar dinero con su venta. Entre la lista de automóviles que manejaba Patricio estaban un Audi Q7 FSI, Una 4×4 SSangyong y un BMW 1161.

 

 

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×