Nicolás Aravena
Opinión
28 de agosto de 2013

Opinión: Escuelas Digitales v/s Escuelas Tradicionales



yo

A través de nuestra cuenta en facebook invitamos a los vecinos de Maipú, a escribir columnas de opinión sobre temas que les parezcan relevantes. Recuerden que La Voz la construimos entre todos. Aquellos interesados en participar pueden enviar sus textos a ciudadano@lavozdemaipu.cl. Ya han arribado varias; el primero en enviarnos su texto fue Sócrates Baquedano, Maipucino emprendedor de las TICS en www.socrates.cl. Con ustedes, la visión de Sócrates Baquedano sobre las escuelas digitales, las nuevas generaciones y su símil en la escuela tradicional

«El mejor sistema de educación es el que te prepara para aprender por sí mismos»



Con esta frase no quiero decir que los profesores están demás, lo que resalto es la importancia de estar actualizados y proveer las herramientas que los estudiantes necesitan para hacer más entretenidas las clases y donde cada alumno sienta por si solo el deseo de aprender más y más y no depender del conocimiento exclusivo que nos entrega un profesor.

Más que profesores, deben convertirse en educadores, facilitadores y supervisores del acceso a la información que adquieren los estudiantes a lo largo de su vida, expuesta a los miles de centros de información a los que tiene acceso.

Hoy en pleno crecimiento y avance tecnológico del mundo, asoma un título otorgado a nuestros niños «NATIVOS DIGITALES».

Usualmente, el término, se usa para referirse a los nacidos a partir de finales de la década de los 80 en donde la tecnología digital y el uso de Internet como herramienta primordial para acceso a la información se globaliza como parte de una experiencia cotidiana.

Los niños y jóvenes viven una experiencia cultural diferente, que incluye nuevas formas de percibir, de sentir, de escuchar y de ver.

¿Qué características describen a un Nativo digital ?

–

– Radicales y étnicamente diversos (heterogeneidad)

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

– Rechazo a la adicción al trabajo

– Redefinición de la familia: Compañeros de edad como soporte emocional

– Independientes e impacientes

– Gratificación instantánea

– Amantes de las tecnologías y la virtualización

– Alto nivel de adaptabilidad

– Prefieren más la información por medios visuales que a través de la palabra escrita o hablada.

– Multifactoriales (varios proyectos a la vez)

– Contundentes y expresivos (aunque prefieren la comunicación no presencial)

– Manejan las imágenes asertivamente

– Admiran y respetan la autenticidad

– Tienen la capacidad de discernir el interés genuino hacia ellos

 

Dado este escenario en el cual los niños y jóvenes definitivamente son nativos digitales y me he podido dar cuenta por mis 5 hijos, los cuales son asiduos usuarios de tecnología y en quienes he probado que cualquier cosa nueva que se les presenta, en cuestión de minutos ya lo saben manejar.



 

Por lo tanto la enseñanza hoy en día presenta las nuevas realidades:

– De individualismo a una comunidad profesional.

– De procesos educativos centrado en la enseñanza a experiencias educativas centradas en el aprendizaje

– De trabajo técnico y mecánico a la labor investigativa

– Del control a la calidad y responsabilidad por el aprendizaje.

 

Una tarea primordial que les espera a las instituciones educativas del siglo XXI es motivar al estudiante a examinar de manera crítica los valores, conocimientos e influencias que patrocinan y legitiman la marginación cultural.



Competencias del estudiante del siglo XXI


Debemos fomentar y ayudar a formar un estudiante que pueda comunicar sus ideas de forma clara y correcta a través de la expresión oral y escrita. Que pueda establecer metas personales y colectivas. Que sea capaz de resolver problemas de manera eficaz haciendo uso del pensamiento lógico, creativo y práctico.

Debemos contribuir y supervisar para que las instituciones promuevan actividades que permitan la incorporación de una variedad de métodos y estrategias para estimular el desarrollo de las destrezas de pensamiento, el inquirir y la creatividad. El empleo de técnicas de assessment que permitan conocer lo que el estudiante sabe, no sabe, sus fortalezas y sus debilidades durante el proceso instruccional.

Que el estudiante se visualice como un ciudadano de mundo. El aprendizaje autentico, con planificación de actividades educativas que promuevan la transferencia de conocimiento a nuevas situaciones y el aprendizaje socializado.

La opción de currículos integrados con enfoques multidisciplinarios, interdisciplinarios.

La aplicación de la teoría de las inteligencias múltiples.

Experiencias educativas que atiendan los diversos estilos de aprendizaje y pensamientos. La educación multicultural.

La Generación Y —es decir, las personas que nacieron entre 1980 y 2000— se criaron justo en la época en la que los
PC se convertían en “enseres” del hogar y en la que Internet emergía como una fuente vital de información y medios
para el comercio. Debido a su exposición a estas tecnologías desde jóvenes, se les conoce como “nativos digitales”, y se espera que sean capaces de asimilar y entender todo tipo de aparato especializado y dispositivo. Antes de llegar al campus universitario, a estos jóvenes adultos se les señala automáticamente como personas competentes en una serie de
tecnologías.

Los estudiantes los usan con familiaridad y comodidad en base a sus experiencias sociales… No les intimida la tecnología, como a mucha gente en mi generación. (Profesor asociado, gestión de proveedores) Los líderes empresariales esperan que estos jóvenes adultos se comporten como nativos digitales inmediatamente
después de abandonar el campus… que estén listos para utilizar la tecnología que sus compañías les proporcionarán tan
pronto como ponen un pie en la empresa.

Usted quiere que puedan comenzar de inmediato y sin tropiezos. La recesión nos ha restado tiempo para formar y desarrollar a los empleados, por lo que resulta importante que estén listos [desde] el primer día. 

En el pasado buscábamos personas a quienes pudiéramos preparar y enseñar nuestros métodos; ahora buscamos gente que traiga consigo nuevas ideas que podamos utilizar e instituir en toda la compañía.

Gracias a esta generación el avance en el proceso productivo en las empresas se mejora y supera. 

Ahora es tarea de las escuelas colegios e universidades, crear los espacios para que puedan desarrollarse estos NATIVOS DIGITALES.

Como de costumbre un video…

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×