Emilia Sánchez Mora
Tendencias
13 de agosto de 2021

Los e-Sports, ¿el deporte de las futuras generaciones?

pexels rodnae productions 7915437 scaled 1 scaled 1

Sentados frente a la pantalla de un computador, en una mano el ratón y en la otra el teclado. Sobre sus cabezas, audífonos. En primera instancia no parece ser la descripción de un deportista, sin embargo, estamos hablando de ellos. Las y los aficionados de una de las industrias más competitivas de los últimos años: los e-Sports.

En este mundo digital, las canchas se transforman en mapas de mundos virtuales y los jugadores en personajes animados poderosos, casi salidos de películas de ciencia ficción. Las mejores goleadas se transforman en estrategias planeadas a través de chats de voz, que en muchos casos son mantenidos por jugadores que se encuentran a largas distancias. Aquí la violencia física no es una falta, pues asesinar a otro jugador, muchas veces es parte del triunfo.

Los deportes electrónicos comenzaron a consolidarse como tal, alrededor de los años 90 con las mejoras de los sistemas de internet y la aparición de juegos en línea. Esto trajo consigo la realización de torneos de diversos juegos, ya sean de pelea como Street Fighter, de disparos como Counter-Strike, multijugador en arena como League of Legends o simulaciones de deporte tradicional como lo es FIFA.

La gama es diversa al igual que en los deportes tradicionales, sin embargo, los e-Sport son capaces de sobrepasar cualquier barrera, pues los competidores no necesitan estar en el mismo país, ni siquiera en el mismo continente para poder jugar y participar de torneos, pues simplemente teniendo acceso a internet y a un computador o consola, pueden ser parte de esta rama del deporte.

e-sports

Antes de la llegada de la pandemia provocada por el Covid-19, los e-Sports también se disfrutaban en presencialidad. Durante la última década era muy común la realización de eventos masivos. Grandes ejemplos de ellos eran las famosas convenciones como Festigame Chile o campeonatos internacionales como League Of Legends Worlds, que en el 2019 se convirtió en el evento de deporte virtual más visto en todo el mundo.

En este estilo de campeonatos no participa cualquier aficionado o aficionada, pues quienes compiten son jugadores profesionales y, al igual que en el fútbol, son escogidos por clubes y entrenados para mejorar su calidad de juego. Incluso hoy Colo-Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica cuentan con equipos dedicados a los e-Sports. Dichos equipos practican principalmente el juego Pro Evolution Soccer (PES), League of Legends, Valorant; entre otros.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Según un informe de inteligencia realizado por DFC en el 2020, más de 3 mil millones de personas juegan videojuegos en el mundo, ósea el 40% de la población mundial. Esta cifra es más que suficiente para poner sobre la mesa la idea de que los e-sports son el deporte de las futuras generaciones, sobre todo ahora que el mundo se ha digitalizado aún más con la llegada de la pandemia y el aumento del uso de computadores.

Este aumento y, por consiguiente, su importancia se refleja tanto en cifras de usuarios de videojuegos y streaming, en las ventas de accesorios gamer y también en la apertura que han tenido algunos canales deportivos para comenzar a integrar en sus programaciones contenido dedicado a los deportes electrónicos.

“Consumo de videojuegos aumentó en un 62% durante la cuarentena” señala El Mostrador en un titular de inicios del 2021. Considerando que aún queda bastante tiempo para que acabe la pandemia, este crecimiento es esperanzador para pensar el futuro de los e-Sports, pues entre tantos aficionados que se han unido a este mundo, lo más probable es que con el tiempo aparezcan excelentes jugadores que puedan profesionalizarse y competir en nombre de sus naciones.

Suena de ensueño, pero está pasando, por lo que es necesario que existan prontas regularizaciones que permitan democratizar esta industria, pues en ella además de jugadores, hay toda una cadena de trabajadores que vivirán gracias a esta industria, como lo son los programadores, los ingenieros, publicistas, científicos y ¿por qué no? también los y las comunicadoras que se atrevan a salir de las zonas de comodidad de los actuales modelos del periodismo deportivo arraigado solo a las disciplinas en terreno.  

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×