Opinión: ¿fue el Che Guevara un asesino?

Ex Editor
junio 6, 2019
0Comentarios
Publicidad

Muchos desconocen que Ernesto Guevara fue un joven médico antes de convertirse en líder de la revolución cubana.

Antes de llegar a Cuba, hizo un gran viaje por Latinoamérica en motocicleta, que lo trajo también de paso por Chile.  La película argentina Diarios de motocicleta cuenta parte de esa historia.

Tras su participación en la Revolución cubana, su imagen se convirtió en un ícono de rebeldía. La fotografía de Alberto Díaz (Korda) dio la vuelta el mundo tras ser estampada en carteles en Francia el año 1961.

Pero según la bancada de la UDI esta sería la mitad de la historia. La otra mitad es que el «Che» Guevara sería un asesino que no merece un lugar en los libros de historia. Al menos no en los textos escolares.

Por eso en marzo de este año, el diputado Osvaldo Urrutia pidió que se vote para sacar la imagen del guerrillero de los libros de clase en Chile.

Junto a un grupo de diputados UDI quieren que los textos expliquen «los asesinatos cometidos por este personaje oscuro, para que nuestros niños y jóvenes no sean embaucados con falsas figuras heroicas, que no son valoradas en su real dimensión”.

Dicho en buen chileno, les parece que el Che está más inflado que empanada de queso. Además, acusan que el guerrillero habría mandado a realizar 79 fusilamientos.

La historia escrita con sangre

Sin embargo, los diputados olvidan mencionar que casi todos los países han conseguido su independencia gracias a sangrientas guerras.

Sin ir más lejos, la guerra de recesión de EE.UU. entre el Norte y el Sur fue de una brutalidad enorme, con más de 626.000 gringos muertos. Más que todos los que murieron en las dos guerras mundiales juntas.

Héroes chilenos como Bernardo O’Higgins, Manuel Rodríguez o  José Miguel Carrera también aportaron con su cuota de muertos para asegurar la independencia de Chile.

Para justificar su idea, los diputados de Chile Vamos echaron mano a textos del Che como:
“Sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario. Nuestra lucha es una lucha a muerte”; “¡Esta es una revolución!»

Pero no hay que ir muy lejos para encontrar  frases del tipo  «vencer o morir».  Un ejemplo de esta brutalidad fue la Guerra del Pacífico.

Un hecho recordado en el Perú fue el fusilamiento del coronel Leoncio Prado Gutiérrez tras la batalla de Huachamuco. Prado es considerado un héroe por su valentía al morir e  incluso se ganó el respeto de los mismos soldados chilenos que lo mataron a sangre fría.

Esto sin contar los «repasos» de  soldados heridos durante las más fieras batallas , como la toma del Morro de Arica, o la matanza de soldados chilenos en la Batalla de la Concepción.

Para qué hablar del mismo ejército que, de vuelta a casa, fue enviado a «pacificar» la Araucanía.

leoncio prado
Retrato de la muerte del Coronel Leoncio Pardo

Patitas cortas

Para mala suerte de los diputados, esta semana fue rechazada la iniciativa. La diputada por el distrito 8 Carmen Hertz fue una de las defensoras del Che.

Como era de esperar, la diputada comunista dedicó varias palabras a sus colegas:

«Estas iniciativas tienen siempre algo de patéticas y bastante de ridículo”. Agregó además que «la UDI aprobó, aplaudió, propició y ha relativizado los crímenes que en nuestro país ocurrieron en los 17 años de dictadura”.

El marcador moral quedó empatado 1-1 y el tema se pasó a votar en la cámara esta semana.  El resultado fue 62 a favor, 70 en contra y 12 abstenciones por cambiar la imagen del Che Guevara en los textos escolares.

Un fallo salomónico,  considerando que aquí ningún bando se salva.

Esto pues ni derecha ni izquierda, ni liberales ni conservadores tienen las manos limpias, ya que no ha habido ninguna revolución sin una larga lista de muertos.

Desde la revolución francesa a la soviética, cada revolución ha dejado un reguero de sangre a su paso.

Por supuesto, la historia oficial nos enseña que siempre que se mata en nombre de la la patria está bien.

Quizás en un universo paralelo se vendan poleras de Jaime Guzmán en las ferias artesanales.  O se fabriquen  moledores de marihuana con la imagen de Augusto Pinochet o Cornelio Saavedra.

Por ahora tendrán que conformarse con seguir viendo al doctor en cuanto tazón, polera o gorro se venda. Por paradójico que sea, la imagen del Che Guevara ha sido uno de los productos de exportación más exitosos de la revolución cubana.

Un éxito en ventas que la derecha chilena todavía no ha podido superar.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Orrego

    Previo a la elecciones de Gobernador: ¿Cómo les fue a los Orrego en los distintos sectores de Maipú en la primera vuelta?

  • Bladymir Muñoz, concejal de Maipú

    Bladymir Muñoz, el concejal más votado de Chile: «De acá a 4 años hay que pensar a Maipú como una ciudad»

  • Concejales Electos por Maipú

    Resultados elecciones de concejales en Maipú: Así estará compuesto el próximo concejo municipal de Tomás Vodanovic

  • Beatriz Lagos

    Beatriz Lagos, candidata a CORE: «Soy anti matrimonio, independiente que soy de la UDI»

  • almendares padre

    Sorpresa: Alejandro Almendares podría ser inscrito como candidato a Alcalde por Maipú

  • Horacio Saavedra, Concejal de Maipú

    Concejal de Maipú Horacio Saavedra (UDI) aseguró que Cathy Barriga no lo hizo bien y que votaría por Vodanovic para Presidente

  • Diputado Joaquín Lavín León

    La UDI gana tiempo y dice que esperará a ver lo que diga la justicia ante caso Barriga e injerencia de Lavín

  • Eduardo Macaya

    Padre del Senador Macaya recurre al Tribunal Constitucional para evitar la prisión en caso de condena por abuso sexual

  • vodanovic

    Tomás Vodanovic: Un edil entre controversias, aplausos y likes

  • consejo constitucional

    La derecha «de las mechas» en pleno del Consejo: 4 consejeros de RN, UDI y Evópoli se desmarcan de Republicanos

  • La nueva directiva del PPD Maipú

    El PPD Maipú tiene nueva directiva comunal

  • Camila Rojas

    Diputada Camila Rojas (Comunes): «Yo creo que hay gente en el congreso que si tuviera una metralleta nos mataría”

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×