Nicolás Aravena
Reportajes
16 de marzo de 2020

SSMC le exige a Municipio de Maipú que devuelva más 500 millones de pesos: Debía construirse un centro de salud mental, y no se hizo

salud mental

En el último tiempo la comuna de Maipú ha hecho noticia por suicidios, o distintas relaciones que tienen que ver con enfermedades de índole psiquiátrica. Sin ir más lejos, hace apenas un par de días, un joven asesinó a su madre en La Farfana. 

La mujer tenía una enfermedad psiquiátrica, y su hijo de 22 años, y cesante, era quien estaba a cargo de su cuidado.

En La Voz de Maipú llevamos meses investigando la infraestructura relacionada con la salud mental. En octubre de 2019, pedimos vía transparencia al Servicio de Salud Metropolitano Central, documentos que nos permitieran acreditar una situación anómala: que el Municipio de Maipú había recibido más de 300 millones de pesos para comenzar a construir un centro de salud mental y, que debido a múltiples errores, no lo sólo no lo habría construído, sino que tuvo que devolver el dinero.

La fuente que nos filtró la información, incluso señaló que el proyecto del Centro de Salud Mental (COSAM) para Maipú, tendría profesionales contratados. Equipos de salud, que terminaron trabajando en otras ubicaciones.

Con ese dato, pedimos la información, sin embargo, lo que pedimos no nos fue entregado. Desde La Voz de Maipú, levantamos un recurso de amparo ante el Consejo de la Transparencia. Finalmente el 17 de enero de 2020, la Doctora Patricia Méndez del Campo, quien es Directora del Servicio de Salud Metropolitano Central, hizo entrega de los documentos solicitados y reconoció que “este Servicio de Salud está trabajando en mejorar los procesos para que estas situaciones no ocurran en el futuro”.

Salud Mental: una deuda del Gobierno y el Municipio con los habitantes de Maipú

En Chile el sistema de salud público, atiende a la población -que no está en ISAPRES- y que tiene enfermedades de índole psiquiátricas (depresión, bipolaridad, esquizofrenia, crisis de pánico o de ansiedad, entre otras) en los denominados Centros Comunitarios de Salud Mental (COSAM). 

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Los COSAM son centros administrados por los Municipios, pero que reciben recursos económicos a través del Ministerio de Salud, el que los canaliza a través de los Servicios de Salud de cada región. En el caso de Maipú, la salud pública está en manos del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC).

Según el protocolo establecido por el Ministerio de Salud, debe existir un “Centro Comunitario de Salud Mental Familiar, para áreas población de alrededor de 50.000 habitantes”. En el caso de Maipú la población supera los 550.000 habitantes, por lo tanto se debería contar con 10 centros para cubrir la demanda. ¿Cuantos COSAM tiene la comuna?, apenas 1, ubicado a Avda. Victoria Número 1000.

El Gobierno y el Municipio incumplen la norma técnica y, en momentos que la salud mental es un tema país, Maipú padece la ineficiencia de sus autoridades de gobierno y municipales.

El segundo COSAM de Maipú: Un proyecto que no fue

cosam
Así debería lucir el segundo COSAM de Maipú. Sin embargo, el proyecto no se ejecutó

Desde el año 2014 el SSMC tenía la idea de dotar a Maipú de un segundo COSAM. Una obra que venía a poner una pizca de justicia social. Por ello, se comenzó a ver el terreno, los montos y convencer al MINSAL de apoyar financieramente el proyecto.

En el año 2015, el alcalde Christian Vittori concede el terreno en comodato para que se comience a construir el proyecto.

En agosto de 2017 el proyecto de COSAM MAIPÚ II tenía listas sus bases técnicas. Es decir, había un proyecto con planos y fases de construcción. Faltaba licitar la obra, para que una empresa se hiciese cargo de construir.

En Avenida El Tranque Número 189 (Barrio Los Bosquinos) se debía comenzar a construir el proyecto. De hecho las bases técnicas, especificaban los materiales a utilizar por la constructora, y mecanismos de resolución ante discrepancias. 

El Municipio de Maipú estimó que la obra tendría un costo de casi 630 millones de pesos y con el SSMC acordaron que el servicio de salud haría un abono de 336 millones de pesos, para comenzar el proceso. El restante sería entregado conforme se certificara el avance de las obras.

costos cosam
El Municipio tenía costeado el COSAM 2

El 28 de agosto de 2017 el SSMC comunicaba al Municipio de Maipú, a través del memorándum 454 que se habían transferido poco más de 805 millones de pesos. 

En ese documento se explicaban los montos y para que programas iban asociados. En el caso de la construcción del COSAM 2 de Maipú, en la glosa dice “Apoyo a la gestión local municipal (Proyecto COSAM 2) y se indican que son $336 millones de pesos.

confirmacion envio fondos
El memorándum 454 confirma la transferencia de 815 millones al Municipio de Maipú

Pero no hubo obras. Lo que hubo fue burocracia y reuniones. Fuentes municipales sostienen que la gestión de Cathy Barriga -por esos días- tenía un contingente de abogados que revisaban de forma meticulosa todos los contratos y licitaciones. El problema eran los tiempos. Y fueron tantos los cambios, y la burocracia, que el proyecto no se ejecutó.

Porque lo que correspondía era que el Municipio de Maipú levantara el proceso de licitación para su construcción, más considerando que el dinero ya estaba en las arcas municipales. Sin embargo, no lo hizo. 

Es 14 de junio de 2018 y desde el Servicio de Salud Metropolitano Central sale el documento ordinario número 931. Dirigido a la alcaldesa de la comuna: Cathy Barriga, el documento señala que “en el contexto de cierre de los convenios año 2017, y de acuerdo a las rendiciones entregadas por vuestra municipalidad las que han sido aprobadas por nuestro servicio, es que informo a usted que los siguientes programas no fueron ejecutados en su totalidad, razón por la cual solicito realizar los reintegros de los saldos no ejecutados según el siguiente detalle”.

931devoluciondineros
En junio de 2018 el SSMC le exige al Municipio de Maipú que devuelva más de 550 millones de pesos, por obras y programas de salud no ejecutados.

En el detalle se indica que deben devolver los 336 millones del COSAM y casi 230 millones por otros programas de salud no ejecutados. Entre lo que no ejecutó el municipio se cuentan un plan odontológico integral por más de 100 millones de pesos, entre otros.

En total ese año el gobierno comunal no ejecutó más de 560 millones de pesos que el gobierno central destinó para mejorar la salud de las vecinas y vecinos. Una muestra de indolencia, ineficacia y que no tuvo sanciones en el Departamento de Salud Municipal.

A la fecha el municipio no ha devuelto los dineros

En nuestra petición por transparencia, indicamos que necesitábamos todos los comprobantes de dinero, en relación a la construcción del COSAM 2 de Maipú. Desde el Servicio de Salud nos enviaron los documentos que acreditan el traspaso de fondos hacia el Municipio de Maipú. Sin embargo, no enviaron documentos que acrediten que el Municipio devolviese los dineros exigidos.

transferencia jpg
Este documento conseguido vía ley de transparencia, acredita que el SSMC traspasó más de 815 millones de pesos a la gestión de Cathy Barriga. Hoy exigen que se les devuelvan más de 550 millones de pesos. Cuestión que no se ha realizado

En conversación con algunos trabajadores del Municipio estos nos indicaron que “Aún no se han devuelto los dineros y es algo bastante inusual, pues el Servicio de Salud sigue enviando dineros por otros programas al Municipio, aún cuando tienen la rendición del año 2017 pendiente”.

Consultamos al SSMC sobre la situación de Maipú y nos indicaron que “con fecha 18 de diciembre de 2019 y mediante el ordinario 1798, este servicio de salud volvió a solicitar el reintegro de los saldos no ejecutados”. 

Respecto de los montos que actualmente percibe la municipalidad, el servicio de salud central aclaró que “estos corresponden a los programas de la Atención Primaria para que puedan financiar el recurso humano y la operatividad de los Cesfam”

En relación a la segunda cuota de construcción del Cosam, el organismo dijo que “esta se encuentra retenida por el servicio de salud, a la espera de la devolución de los montos ya solicitados”.

Funcionarios del COSAM 2 fueron contratados y se encuentran repartidos

La negligencia del Municipio no fue impedimento para que el proyecto COSAM 2 de Maipú, contratara personal para su funcionamiento. 

De hecho, desde el Servicio de Salud nos responden que el proyecto COSAM 2 de Maipú tiene 65 personas contratadas. De ese total 11 están trabajando en la dirección del SSMC, 16 en dependencias de dirección de atención primaria, 3 en el Hospital San Borja Arriarán y 35 en el Hospital El Carmen de Maipú.

repartidos
El SSMC nos informó que los funcionarios que deberían trabajar en el COSAM 2 de Maipú, se encuentran repartidos entre distintos lugares de la red de salud

65 funcionarios que hoy en día deberían estar trabajando bajo un mismo techo, dando atención en salud mental a una comuna con más de 550.000 habitantes. Sin embargo, la realidad es otra. Están esparcidos, y Maipú sigue con una tremenda deuda a la hora de dar atención psicológica y psiquiátrica a sus vecinas y vecinos.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×