Tecnología: La Salud en constante evolución, ¿Y el acceso?

Editor LVDM
febrero 11, 2021
0Comentarios
Publicidad

Mejorar la calidad de vida y el acceso a la salud de las personas es una de las misiones que se ha propuesto Lanek a partir de la creación de innovadores dispositivos para la salud a través del desarrollo tecnológico y de investigación.

La empresa busca «romper fronteras en torno a cómo concebimos la salud hoy en día, siendo un actor activo en la transformación de la salud. En otras palabras, convertirse en referentes del área», según señalan.

La tecnología e innovación se ha planteado como la clave para generar un verdadero impacto en la vida de las personas y el área de la salud, aún hay mucho por mejorar.

En ese sentido, la empresa nace justamente con ese desafío: «mejorar la calidad de vida y el acceso a la salud de las personas, a través de su desarrollo tecnológico y sus innovadores productos generados tras años de investigación de sus profesionales».

Legado que busca Lanek

Hoy en día estamos viviendo una revolución que da origen a la Salud 4.0, donde surgen nuevas formas de ver la salud y en donde la tecnología juega un rol fundamental. Aun así, desde Lanek, enfatizan en que hoy por hoy todavía no se ha logrado monitorear la salud de las personas constantemente en su vida cotidiana, y que aún acudimos a los centros médicos cuando los síntomas nos hacen evidente un malestar.

“Hoy casi todo está orientado al tratamiento en el hospital, y justamente uno de los elementos que que la evolución de la salud busca es un concepto llamado ‘Salud Fuera del Hospital’. Tiene que ver con estar bien monitoreado, con poder tener la data de cada paciente mucho más ordenada y empezar a prever los problemas de salud y dejar de actuar posterior al malestar”, explica Ignacio Contreras, CEO de la recientemente formada empresa.

Añade, además, que hay dispositivos, como los que desarrollan, que justamente permiten un mejor monitoreo y, por ende, la posibilidad de prevenir problemas graves o que afecten a la calidad de vida, mejorando así sustancialmente el accesos a la salud.

“Nos queda mucho camino por recorrer y estamos emocionados de habernos atrevido a iniciar la aventura de emprender en temas que son relevantes y necesario para el desarrollo tecnológico de la medicina en Chile y el mundo”, comentó esta vez Matías Zañartu, investigador y Director del AC3E, quienes dieron vida a Lanek como empresa spinoff.

El legado que busca la empresa es que sus productos estén respaldados, que la gente sepa que cada dispositivo cuenta con un componente importante de investigación y validación clínica, que es un producto de calidad y sin letra chica.

Programa APTA Builder

Recientemente Lanek fue el gran ganador del Programa de Emprendimiento impulsado por el Hub de transferencia tecnológica APTA, que busca promover la creación de empresas chilenas de base científica-tecnológica, inyectando un financiamiento de $60 millones de pesos para los 5 ganadores de entre más de 110 participantes.

El programa además contemplaba, para 12 equipos, una fase de entrenamiento de tres meses, la cual consideró la creación, ejecución y monitoreo del modelo de negocios; crecimiento e inversión y herramientas para el levantamiento de capital; claves para la constitución del equipo; aspectos legales y administrativos; propuesta de valor y marketing tecnológico, entre otros ámbitos.

“Sin importar haber ganado o no, para nosotros ya había sido una ganancia enorme haber participado de este programa, porque objetivamente nos permitió ordenarnos en muchos sentidos y logramos cosas importantes, además del gran aprendizaje que nos dejó. Si bien el financiamiento es súper importante y necesario, no hubiese sido lo mismo sin el networking y el entrenamiento, que prácticamente te guían en todo”, explica el CEO de Lanek.

Punto de inflexión

Lo que viene para Lanek, son solo desafíos: lo primero es comenzar la comercialización de los primeros productos porque, hasta antes de eso, todo queda en ‘una promesa’: “El comercializar los productos nos ayudará a hacer una gran inflexión. El tener los primeros productos moviéndose, esperamos que nos facilite el desarrollo de los productos restantes. Creemos que con lo que hemos logrado se nos abrió una puerta. Bacán, pero es todo un nuevo camino tras esa puerta”, cierra Contreras.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Candidatos a alcalde por Maipú ¿Qué dice la IA?

    Quién sería el próximo alcalde de Maipú según la IA

  • Anunciaron la creación de 5 nuevos perfiles en inteligencia artificial

    Más trabajadores en Inteligencia Artificial: MinCiencia y ChileValora avanzan en la certificación de 5 perfiles para el mercado digital

  • El The New York Times demandó a OpenAI por pirateo de contenidos

    «The New York Times» demanda a OpenAI y Microsoft por copiar artículos periodísticos para entrenar sus modelos de IA

  • Sam Altman, CEO de OpenAI vuelve a su cargo

    ¿Fin de la teleserie? Sam Altman es recontratado por OpenAi luego de ser despedido y haber fichado por Microsoft

  • Elon Musk

    Elon Musk tiene su biografía: El día que desconectó los servidores de Twitter con una navaja

  • technovation y doc uc sede maipu ofrecen talleres

    Fundación Technovation Girls y sede Maipú abren inscripciones gratuitas para el segundo semestre de programa de tecnología para niñas y adolescentes

  • encerrona robo

    La nueva forma de ejecutar el robo de vehículos: el 70% de los hurtos ocurren sin violencia

  • orrego

    Gobernador Orrego sobre proyecto de identificación biométrica: “Este es el proyecto más importante en la historia de nuestro Gobierno Regional”

  • combatir encerronas

    Anuncian inversión de $1.000 millones por parte de empresas concesionarias para combatir encerronas con tecnologías y otros cambios

  • iPod

    El fin del iPod: El reproductor de música que vino a cambiarlo todo

  • plataforma digital u valpo maipú

    Plataforma digital desarrollada en U. de Valparaíso beneficiará a 160 mil usuarios de consultorios en Maipú

  • ninas y tecnologia

    Technovation Girls Chile impartirá cursos gratuitos de programación e inteligencia artificial para niñas

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×