Editor LVDM
Editorial LVDM, Opinión
23 de agosto de 2019

Alcaldesa de Maipú se confiesa desde lo humano en Concejo Municipal: “He sido súper violentada”

vlcsnap 00022

El concejo de ayer estuvo marcado por un tono distinto al habitual. Hacia el final de la tabla ordinaria, la alcaldesa procedió a pedir disculpas a la comunidad por los retrasos en las comisiones de Desarrollo Social y Comisión de Salud, ambas presididas por la concejala del Partido Socialista Marcela Silva. 

La razón de esto atrasos se debe a que la concejala ha solicitado licencia médica en distinta ocasiones.

La alcaldesa señaló con molestia que esta situación que ha retrasado las subvenciones corrientes y otros fondos a falta de un reemplazo adecuado. «Si uno falta, los vecinos no tienen porque esperar, porque no es la primera vez que pasa«, comentó al final de su intervención.

Mismo problema se generó a raíz de la ausencia de Silva con el retraso de bases del concurso público de Directores de Centros de Salud Familiar.

Cabe mencionar que la concejala Marcela Silva trabaja a tiempo completo en una repartición pública del estado, donde debe pedir los permisos correspondientes para «escaparse» cada vez que hay concejo municipal. 

Pero más allá del alicaído rol de la concejala socialista en el concejo, el tono de la alcaldesa anticipaba un estado de ánimo distinto. 

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Solo faltaba un catalizador para estas emociones.

El gesto de Donoso

Luego de anunciar la noticia de la nueva Oficina de la Discapacidad, que será construida gracias a una adjudicación de un fondo 53 de millones de pesos, llegó el momento de  “los varios”.

Fue entonces cuando el concejal Abraham Donoso, ex demócrata cristiano y precandidato a alcalde por el  PRO, tomó la palabra: 

Quería mencionar que voy a solidarizar con usted en esta ocasión con un video que circula por un locutor de radio que siento que es bastante incómodo. Creo que uno puede tener diferencias y como concejales fuimos bastante respetuosos con una visión de estar de acuerdo o no pero bajo parámetros de respeto”

Donoso hacía referencia a una sátira del conocido locutor “el pelao” Rodrigo González que en efecto que fue considerada por distintas personas como de mal gusto, sobre el Matinal Renace tu Mañana, de la Municipalidad.

Era el catalizador que faltaba: una deferencia desde lo humano en un concejo marcado habitualmente por un discurso más de trinchera.

Frente a esto, la alcaldesa Cathy Barriga  manifestó abiertamente su parecer:

No sé que es más violento. Dicen que es lo físico, pero yo he leído todo tipo de acciones violentas a diario, mentiras descalificaciones, quizás esto es más porque es vulgar. Pero hay cosas de medios de comunicación que replican cosas que sin sentido informan”.

La alcaldesa pasó a señalar:  “No voy a un set de televisión desde que asumí, pero sin embargo aparezco en todos los canales recibiendo insultos. He sido súper violentada.  Como cuando una persona que está fuera del país que representa a un medio local me trata de la manera más baja sin conocerme”.

La alcaldesa alude a la figura de nuestro Asesor Editorial, Nicolás Aravena, quien transmite el programa Pauta La Voz todos los lunes desde las 22:00. El  último capítulo se centró en la compra de empanadas a sobreprecio para el día del colectivero y los coletazos de la investigación sobre Maipú Seguro de nuestro medio. 

Pero dejando atrás  estas conocidas diferencias con nuestro medio, la alcaldesa pasó a expresarse desde un ángulo más humano: 

Yo soy mama de familia orgullosa, tengo tres hijos, fruto de la crianza como familia con mi marido. No le hacemos daño a nadie, trabajamos. Yo trabajo 24×7.  No sé si esto viene de la odiosidad o de la ociosidad. Pero hay un daño”, expresó la primera autoridad. 

Ante esto, desde el público alguien gritó a viva voz “envidia”, dando a entender que la motivación del aludido tendría su origen en este sentimiento. 

Barriga continuó: “No no no, no es eso. Yo digo qué hacer. Cómo tu enfrentas una situación gratuita, más allá de que discrepemos. ¿Cómo paras la violencia?  ¿Cómo paras el grado a lo que ha llegado?. Yo jamás me refiero a las personas positiva o negativamente, si tengo que decir la cosas las digo acá”. 

En este punto, Cathy Barriga volvió a poner el foco en el rol de la concejala de la comuna, Marcela Silva, quien recordemos tuvo que pedir disculpas públicas tras llegar a acuerdo por la querella interpuesta en su contra.

Las querellas, en efecto, fueron en un comienzo una de las herramientas que la alcaldía usó al sentirse “atacada” desde distintos flancos políticos y también comunicacionales. Fue también el caso de dos periodistas de La Voz, quienes tuvieron mejor suerte en tribunales que la concejala, llegando incluso a ganar el caso en la Corte de Apelaciones.  

Sobre esto, la alcaldesa reflexionó: “Yo ya no hago ni querellas, ¿Para qué hacer querellas? ¿Par que te digan disculpas? ¿Y el daño dónde queda? ¿Esas disculpas te ayudan de alguna manera? Yo le agradezco, voy a pasar al otro tema”. 

Ante esto, hubo más aplausos del público presente. Todo bajo la atenta mirada de Francisco Parra, encargado de Organizaciones Comunitaria, a quien distintas fuentes en off señalan como uno de los encargados de coordinar el “la barra” que aparece cada semana en el concejo. 

“Grande alcaldesa, fuerza. Viva la alcaldesa”, se escuchó desde el público.

La piedra en el zapato de la CODEDUC: Sergio Barrera

Después de este inusual diálogo, Donoso continuó con su intervención.

«Mi preocupación es en virtud de que hay una plataforma digital que hizo un reportaje en cuanto a la seguridad en la CODEDUC. Me llama la atención, presidenta… 

“¿Cuál es el medio? Quiero saber”, interrumpió la alcaldesa.

Interferencia”, respondió el concejal.

Donoso se refería al reportaje que publicó el medio de investigación Interferencia, en relación al otorgamiento de $ 115 millones mensuales a firma privada por seguridad de jardines infantiles

Parte de esta investigación se nutre de la propia investigación que hizo La Voz en relación al complot para apedrear jardines infantiles (los audios de la CODEDUC) y el posterior despido del ex Secretario General de la misma corporación, Sergio Barrera

El problema es que Barrera, tras enterarse de que sería despedido presentó una licencia médica antes de ser notificado. Esta licencia lo tiene hasta el día de hoy fuera de funciones pero sin poder ser despedido. 

Un dato interesante que entrega la alcaldesa durante sus intervenciones “a corazón abierto”  es que ella habría encargado al mismo Coordinador de Alcaldía, Luis Japaz, la tramitación de este despido, pasando por alto quizás la cercanía que el mismo tenía con Barrera  tras haber trabajado juntos en la Municipalidad de Renca (incluso en los audios se hace referencia al mismo como «el mono mayor»). 

Recordemos que el plan de los audios consistía en planificar robos y saqueos a jardines infantiles para luego permitir que la empresa Minerva se quedara con el servicio de guardias de seguridad en colegios y jardines infantiles de la Corporación de Educación (Codeduc) de Maipú.

Tal como confirmó Interferencia: “El plan funcionó. Luego de que se produjeran los robos en marzo, la empresa Minerva Diseño y Producción de Eventos y Otros Limitada se instaló con 26 guardias part time en dependencias de jardines municipales por el mes de abril. El servicio le significó un gasto de $115.851.260 pesos a la municipalidad, haciéndose con éste sin pasar por ningún proceso de licitación y sin firmar ningún contrato”. 

Donoso pone el foco en la figura del Director Jurídico de la CODEDUC, quien consultado por el pago que se efectuó declaró que “se hizo fuera de cualquier procedimiento administrativo, mas no pudo bloquearse el pago porque efectivamente se prestó un servicio”. Frente a esto, el medio preguntó directamente “¿llegó una persona, prestó un servicio sin la autorización de nadie y fue a cobrar?”, ante lo cual el abogado respondió con una afirmación.

En efecto, los dardos apuntaban al rol que Sergio Barrera cumplía desde dentro de la corporación en todo este entramado. 

Para Donoso “el hecho que un funcionario establezca una verdad sobre un acto administrativo que ocurrió en la CODEDUC yo lo encuentro grave.  No queremos que se diga que no se hace nada, porque nos afecta como municipio y como personas”

La alcaldesa tomó nuevamente la palabra, esta vez para explicar lo difícil de su rol en todo este proceso: “Yo la verdad le daría dos minutos en mi lugar. Yo creo que ninguno lo soportaría, estarían con licencia médica”.

El concejal del Partido Progresista también tuvo palabras para el fallido despido de Barrera:  «Desde el primer momento que tomo conocimiento de un correo me instruyo para que despidan a esta persona, y esta persona al otro día me dicen que estaba con licencia. Posterior a esto, instruyo el despido de este a pesar de estar con esta licencia. El camino de esto no sé por qué se diluye. Pero yo tengo la tranquilidad de haber tomado la decisión desde el primer momento”.

En medio de este diálogo, la Directora Jurídica de la Municipalidad, Valeria Díaz Camus, intervino para entregar más antecedentes: “Nuestra autoridad en caso alguno va tomando decisiones conforme a lo que puede ir indicando algún medio local o algún pasquín (en alusión a La Voz de Maipú). Ella ha sido bien seria y  en cada una de las investigaciones sumarias que ella me ha instruido realizar ha sido con los antecedentes y el conocimiento que ella ha tenido”. 

Díaz continuó respondiendo al concejal Donoso: “no estamos inhabilitados para ejercer algún tipo de sumario administrativo a los funcionarios de la Codeduc, sin perjuicio del régimen que ellos puedan tener…

Sin embargo, y para sorpresa de la misma directora, fue interrumpida  por la alcaldesa. 

Disculpe directora, ¿Por qué no se ha despedido a este funcionario siendo que yo lo instruí, a pesar de la licencia?

Ante el frenazo, la abogada señaló apresuradamente: “(El despido) se presentó el día de ayer y se presentó una observación a la carta que me pidieron visar. Se respondió la visación y el día de hoy iban a evacuar la notificación formal a este funcionario”

La alcaldesa Cathy Barriga volvió a precisar su actuar en este contexto:  “Yo lo único que tengo claro es que instruyo (el despido) a pesar de la licencia porque es lo que corresponde y probablemente tengamos que ir a juicio pero la decisión está”. 

Frente a esto la abogada volvió a justificar el retraso: “Quiero ser clara en esto, usted efectivamente ha dado las instrucciones. Lamentablemente funcionarios que han recibido la instrucción han sido poco diligentes en llevar a cabo”.

Esta frase de la abogada fue probablemente la gota que rebalsó el vaso en la conversación: “Le digo directora, yo di una instrucción el mismo día que tengo conocimiento y  mira lo que pasa. Directora, ¿cómo se diluye un papel, cómo se va a diluir una instrucción? Si fuera por las emergencias estamos todos muertos entonces. No es respuesta».

Y agregó la edil: Yo la verdad yo asumo un rol justo, yo estoy tranquila de la instrucción que di. Pero más allá de la indicación que yo pueda dar.”

Luego de varias intervenciones más, y buscando dar por zanjado el asunto, la directora jurídica agregó: “No puedo responder por el director jurídico (de la Codeduc) . Usted (dirigiéndose a la alcaldesa) dio la instrucción y existe jurídicamente una complejidad de poner término al contrato de una persona que se encuentra con licencia médica. Lamentablemente, el mal uso de una licencia frente a querer evadir una situación trasciende mucho más allá de las instrucciones que pueda dar nuestra autoridad”

Desde la edición de La Voz celebramos la decisión que la alcaldesa confirma en este relato y cuyo documento de respaldo fue entregado directamente a nuestro medio a través de la encargada de prensa, Camila Cornejo.

En efecto, la recepción de este documento ha sido  una de las pocas ocasiones en que nuestro «pasquín» pudo entablar una relación profesional efectiva con alguna contraparte periodística en la alcaldía. 

En esta editorial, destacamos la gestión de nuestra máxima autoridad de prescindir de los servicios del señor Sergio Barrera, cuya figura ha prestado tan poco servicio al desarrollo educacional de nuestra comuna. 

Una decisión especialmente compleja tomando en cuenta las consecuencias judiciales que puede acarrear el despido del funcionario en estas circunstancias.  

PARA SEGUIR LEYENDO

Instrucción de despido de Sergio Barrera

despido barrera Cathy Barriga

Link del video (ver desde minuto 2:20:00)

Video cortesía de la Concejalía de Ariel Ramos

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×