La batalla de la Villa los Héroes contra la delincuencia – Editorial LVDM

Editor LVDM
septiembre 22, 2019
0Comentarios
Publicidad

La primera señal vino cuando los vecinos se tomaron las calles en protesta por la delincuencia. 

Ese domingo, más de 100 vecinos salieron a tocar cacerolas y a parar el tráfico en las esquinas de René Olivares con 4 Poniente. Un hecho inédito en la historia de la villa en democracia.

Luego vino una segunda marcha, que congregó unas 200 personas en su punto más alto, donde vecinos desfilaron con pancartas y gritos pidiendo más seguridad

Finalmente, se realizó una reunión de seguridad en la Plaza de Los Diamantes, en el corazón de Villa Los Héroes. Allí, con la presencia de Carabineros y un representante de la municipalidad, que no habló, los vecinos expresaron inseguridad que viven diariamente. 

Los vecinos se han mostrado críticos de la falta de apoyo. Saben las carencias de la policía y quieren ser parte de la solución.  Sobre la dirección de Prevención y Seguridad Ciudadana (DIPRESEG) se muestran incrédulos. 

Algo de razón tienen pues a la última reunión de la Villa Los Héroes no asistió nadie de “Maipú Seguro”. En realidad, solo fue un representante de la Municipalidad de Maipú, el señor Francisco Parra de Organizaciones Comunitarias, quien no quiso dirigirse al público presente y se retiró antes del término de la actividad. 

Una falta inexcusable que se suma a la serie de investigaciones realizadas por La Voz, y que llevaron al despido de la anterior coordinadora del programa Maipú Seguro, Loreto Rivera, quien fue reemplazada por el ex coronel de Carabineros en retiro, Gonzalo Huenumil. 

Si bien las opiniones a favor de la nueva gestión de Huenumil son positivas, el tiempo está en su contra.  Revertir años de malas prácticas no es fácil, y a esta administración le queda un poco más de un año. 

El desafío de Huenumil es grande y el tiempo es poco. En caso de llegar un nuevo alcalde o alcaldesa el año 2021, significa nuevamente partir todo de cero.

Una villa que podría ser comuna

La Villa Los Héroes apareció en el año 1985, cuando Maipú tenía oficialmente 114.117 habitantes.  Hoy Los Héroes es el barrio más poblado de Maipú con más de 100.000 vecinas y vecinos.  

Es decir,  solo en Los Héroes vive tanta gente como en la comuna de Independencia, la Reina, Vitacura o San Antonio. 

Un barrio que podría ser una comuna, y que cuenta tan solo con un carro policial para el cuadrante  C221 a cargo de la 52ª Comisaría de Maipú “Teniente Coronel Víctor Acosta”, cuyos funcionarios han reconocido públicamente que trabajan con una dotación al 60% de su capacidad.

Estos datos no serían tan relevantes, sino fuera por que en Maipú hay 1 carabinero por cada 1.270 habitantes, mientras que en comunas como Las Condes hay 1 por cada 543.   

Ante la ausencia de una explicación oficial, la única respuesta posible es la más difícil de aceptar: en el combate de la seguridad en Chile existe discriminación social. 

Por otro lado, el explosivo aumento de la población en Maipú, al igual que en otras comunas como Puente Alto, ha traído consigo los problemas de la grandes urbes.  Hacinamiento, encarecimiento del suelo, arriendos más altos, falta de áreas verdes y, por supuesto, delincuencia.

Maipú pasó de tener 25.000 viviendas en 1982 a 157.000 el año 2012.  Al mismo tiempo, la comuna pasó de tener una comisaría a tres en el mismo periodo.  Y aún así resulta insuficiente.

1000779 1

Malas noticias: no hay varitas mágicas

La petición de más carabineros tiene sentido tomando en cuenta la subdotación actual y la desproporción con otras comunas. 

Para esto, vecinas como Romina Jara o Jonathan Aguilera de la Junta de Vecinos Todos Unidos por el Barrio pretenden juntar unas 10.000 firmas para contar con una nueva subcomisaría. 

El panorama es difícil, tomando en cuenta que ni siquiera han podido conseguir una sede vecinal para los más de 600 socios de su Junta de Vecinos. 

Sin embargo, las matemáticas les dan la razón.  Dada la gran cantidad de habitantes, faltan carabineros. Incluso en otros sectores de la misma comuna, como Ciudad Satélite y El Abrazo, cuentan con su propia comisaría, donde hace pocos días (coincidentemente) desfiló la alcaldesa en fiestas patrias. 

Pero aún teniendo más carabineros y distribuidos más inteligentemente, el problema está lejos de solucionarse solo con más policías o delincuentes presos. 

Más presencia policial bajará los asaltos, hará sentir a la gente más segura pero ahuyentará la delincuencia hacia otros puntos menos atendidos de la ciudad.

Una realidad que resulta difícil de entender por los vecinos, y sobre todo de explicar por parte de la clase política.

Durante la reunión de seguridad de la Plaza Los Diamantes hubo varias catarsis de emociones, y varios vecinos encararon  a los concejales y representantes de diputados presentes. 

Hay que señalar que a esta reunión no asistió ningún representante de Chile Vamos, por lo que la centroizquierda se llevó la peor parte recibiendo la molestia e incluso la ira de los vecinos. 

una muestra de esta tensión entre vecinos Y POLÍTICOS se vio durante  la intervención de Bárbara Pizarro, encargada territorial de la diputada Claudia Mix, quien comenzó su discurso diciendo «nosotros como frente amplio». basto esta sola frase para ser acusada de  propaganda política, tras lo cual fue interrumpida  por los vecinos más efusivos.  

Mejor suerte tuvieron los concejales Abraham Donoso y Pedro Delgadillo, quienes quizás con más años de circo, se abocaron derechamente al asunto de seguridad, cuidando de hacer cualquier mención a sus partidos políticos. 

Pero más allá de los aplausos y las pifias, estos choques dan cuenta de la falta de educación cívica en nuestras comunidades.

Para nuestra sorpresa, fue el concejal comunista Ariel Ramos quien se atrevió a mirar con mayor profundidad este fenómeno, haciendo ver la falta de oportunidades para muchos de los jóvenes que eligen una carrera delictual en los barrios más vulnerables de Maipú y Santiago.

Protestas en Villa Los Héroes

Y esta,  vecinos,  es la parte más difícil de esta historia, la que nadie quiere escuchar ante la urgencia de soluciones inmediatas. 

Porque no es casualidad  que el 50% de los reos en las cárceles haya pasado la infancia o la adolescencia en el Sename. 

Es decir, los delincuentes no aparecen de la nada. Para esto es necesario enfocar el gasto público y municipal en mejores condiciones sociales. Dicho en palabras más crudas: menos peluches y más gasto social.  Para que mientras peleamos con los delincuentes hoy, nos aseguremos que los niños del Sename no sean los futuros autores de portonazos en 5 ó 10 años más.  

La mala noticia es que no hay una varita mágica para hacer desaparecer delincuencia. Los especialistas concuerdan en que la clave es la organización de los vecinos.  Incluso en la misma reunión de Los Héroes alguien dijo: “no sirve de nada tener alarmas comunitarias si cuando suena nadie sale a ver qué pasa”.

Esperamos sinceramente que esta batalla que dan los vecinos de Los Héroes tenga eco en las autoridades municipales y el Gobierno Central. 

El papel de los diputados y senadores del distrito ante el gobierno central es clave. En especial, los diputados de Chile Vamos, como Mario Desbordes, Joaquín Lavín León o Patricio Melero, quienes por su signo político podrían tener mayor influencia sobre el Ministerio de Interior y Seguridad Pública de Chadwick.

Lamentablemente, los políticos anteriormente mencionados han sido los más ausentes en nuestro reporteo.   O al menos, no han estado presentes allí donde han hecho falta, tal como pasó también en Barrio La Farfana hace unos meses

Faltan también una Dirección de Prevención y Seguridad Ciudadana que se ponga los pantalones de una vez por todas, que conozca de primera mano los problemas de los vecinos y se sincere confesando qué cosas puede hacer y qué cosas no puede hacer.

Solo como ejemplo: un funcionario municipal sin ninguna capacitación encerrado en una caseta poco y nada puede hacer para prevenir la delincuencia ni menos combatir el crimen. Su labor oficial es entregar información, pues ni siquiera cuenta con seguro de vida en caso de un accidente laboral ni mucho menos un curso de OS10. 

En resumen, faltan muchas cosas, pero sobre todo falta más organización y oportunidades.  

La delincuencia no se solucionará en el corto plazo, pero hasta que eso no suceda siempre estaremos correteando al delincuencia de una comuna a otra.   

Y en ese correteo siempre saldrán perdiendo las poblaciones con menos recursos. 

Esperamos que terminada esta semana de luces y fiestas, la municipalidad vuelva al rol que todos necesitamos: estar al servicio de los grandes problemas de la población.

Sobre todo, presente allí donde no siempre hay aplausos que los reciban. 

LVDM

PARA SEGUIR LEYENDO
Expansión urbana y movilidad en Maipú, 1970-2015: INFORME DE SEMINARIO DE GRADO PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN HISTORIA (Bárbara Hernández Parra)
Villa Los Héroes en Wikipedia
Seguridad, Delincuencia y Arquitectura

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • camarones robo maipu

    Detienen a dos sujetos tras robo de 8 toneladas de camarones en Maipú

  • viña del mar maipu

    Revisa cómo viajar a Viña del Mar desde Maipú por menos de 6 mil pesos

  • Feria El Descanso

    Feria El Descanso: vecinos y comerciantes mantienen reclamo por cambio de locación debido a proyecto de colector

  • pdi operativo antidrogas

    Familia de Maipú fue víctima de robo en su propia casa: «Rompieron la reja, forzaron la puerta y amarraron a las personas que estaban almorzando»

  • año nuevo chino en maipu

    Espectáculo gratuito para celebrar el Año Nuevo Chino se realizará en Plaza de Maipú

  • vodanovic canal santa marta

    Alcalde Vodanovic y ministra López inspeccionaron obras subterráneas del entubamiento del Canal Santa Marta

  • luminarias en maipu

    Empresas del sector industrial y Municipalidad de Maipú instalarán nueva luminaria en barrio Las Industrias: privados aportarán más de $20 millones

  • festival folklorico en maipu

    Los Jaivas se presentarán gratis en Maipú: Revisa la programación del 14° Festival Folklórico José Luis Hernández

  • Carabineros encerrona

    Detienen a 6 sujetos implicados en encerronas y portonazos en Maipú y comunas vecinas

  • extraccion de aridos maipu

    CDE demanda a empresa que extraía áridos a un costado del colegio Reino de Dinamarca en Maipú: exigen plan de reparación por más de $1.300 millones

  • portico lector de patente en maipu

    Maipú contará con 11 nuevos pórticos lectores de patentes: revisa las avenidas y autopistas dónde se ubicarán

  • Trueque de libros

    Trueque de libros en Longitudinal: la particular iniciativa de una maipucina para fomentar la lectura en su barrio

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×